ENCUENTRO LATINOAMERICANO EXITOSO
Nuestras Raíces deleitaron a Manabí
La inclusión social y artística, vinculación con la colectividad, integración estudiantil, talleres formativos, estudios antropológicos, conciertos y grandes espectáculos, fueron los temas que conformaron los dieciséis días de actividades del Séptimo Encuentro Internacional de Culturas Nuestras Raíces 2012 Horacio Hidrovo Peñaherrera, celebrado del 09 al 25 de agosto del presente año.
“Realizamos
un evento de integración, grandes cosas con países hermanos están en
proceso”, manifestó Carlos Delgado Mendoza, director general de Nuestras
Raíces, al referirse a la diversidad de eventos y sus temas que
caracterizaron la edición actual del encuentro, “Nuestro Homenaje al
doctor Horacio Hidrovo Peñaherrera fue un recuento videográfico de su
trayectoria como ser humano y amigo, además de las caravanas culturales
que realizamos en diferentes puntos de Manabí, iniciativa que nos
inculcó durante veinte años desde nuestra Universidad”, concluyó
Delgado.
![]() |
leonardo Delgado y Emelina vélez |
El escenario de la Plaza Cívica Eloy Alfaro de Manta lució lleno en la Clausura del Encuentro Internacional Nuestras Raíces.
Proyectando, promoviendo y difundiendo la diversidad de expresiones y prácticas artísticas de Ecuador y Latinoamérica.
Las
veintitrés delegaciones con ciento setenta y cuatro participantes de
Argentina, Colombia, Perú, México, Ecuador y Francia, compartieron sus
talentos en múltiples escenarios, como el MAAC CINE Manta, el Complejo
Deportivo de Ales, Barrio Cristo Rey, Parque Central, Sala de Conciertos
Horacio Hidrovo ULEAM, Ciudadela Universitaria, Fundación Cultural La
Trinchera, Barrio Cuatro de Noviembre, Patronato Municipal, Asociación
de Invidentes San Pablo de Manta, Ciudad Alfaro y Plaza Cívica Eloy
Alfaro de Manta. La mayoría de los escenarios estuvieron llenos.
![]() |
Así lucieron los escenarios donde se realizó el Séptimo Encuentro Internacional de Culturas Nuestras Raíces 2012 |
Talleres Formativos
El maestro Marcelo Murriágui del Ballet Germán Silva de París y Byron Paredes de la Compañía Cuervos Danza Teatro Contemporáneo de Quito, en el marco del festival dictaron dos talleres en las disciplinas danza clásica y contemporánea respectivamente, y gracias al apoyo de la Fundación Cultural la Trinchera que facilito sus instalaciones para dicho evento, 28 personas de diferentes grupos manabitas participaron en los tres días destinados a la formación participativa, concluyendo con una muestra y presentación de grupos del encuentro en la que se dieron cita artistas y directores de las agrupaciones de danza, teatro, artes circenses, etc. de nuestra provincia, padres de familia y comunidad en general. Hubo conversatorio y planteamientos de una integración artística entre los diferentes grupos de la ciudad y provincia.
El maestro Marcelo Murriágui del Ballet Germán Silva de París y Byron Paredes de la Compañía Cuervos Danza Teatro Contemporáneo de Quito, en el marco del festival dictaron dos talleres en las disciplinas danza clásica y contemporánea respectivamente, y gracias al apoyo de la Fundación Cultural la Trinchera que facilito sus instalaciones para dicho evento, 28 personas de diferentes grupos manabitas participaron en los tres días destinados a la formación participativa, concluyendo con una muestra y presentación de grupos del encuentro en la que se dieron cita artistas y directores de las agrupaciones de danza, teatro, artes circenses, etc. de nuestra provincia, padres de familia y comunidad en general. Hubo conversatorio y planteamientos de una integración artística entre los diferentes grupos de la ciudad y provincia.
![]() |
Maestro Marcelo Murriagui del ballet Germán Silva de París, dictando el Taller de Danza Clásica en Manta-Ecuador |
Mostraron el potencial creativo, cultural, turístico, comercial y humano de nuestras raíces y países.
El Ballet Germán Silva de París, Luna Sureña de Argentina, Show Latino, Fundación Gente Sin Límites con Javier Peralta y Grupo Carnaval de Colombia, Alas Peruanas de Perú, Yolotzin de México, Cuervos Danza Teatro Contemporáneo de Quito, Universidad del Norte de Ibarra, Alas de Colibrí de Chone, Carlos Esteban Martínez de Portoviejo, Gonzalo Zamora e Hilario Macías de la Asociación de Invidentes San Pablo de Manta, UE Manabí, CE Montessori, Ministerio del Teatro El Roi, Academia Ecuatoriana experimental Racks Sharki, Ángeles Cruz Zambrano, Dance Center Fusión, Cucaña, Enjambre, Los hermanos Macías y Montedearte de Manta, fueron los talentosos grupos asistentes en esta séptima edición cultural.
El Ballet Germán Silva de París, Luna Sureña de Argentina, Show Latino, Fundación Gente Sin Límites con Javier Peralta y Grupo Carnaval de Colombia, Alas Peruanas de Perú, Yolotzin de México, Cuervos Danza Teatro Contemporáneo de Quito, Universidad del Norte de Ibarra, Alas de Colibrí de Chone, Carlos Esteban Martínez de Portoviejo, Gonzalo Zamora e Hilario Macías de la Asociación de Invidentes San Pablo de Manta, UE Manabí, CE Montessori, Ministerio del Teatro El Roi, Academia Ecuatoriana experimental Racks Sharki, Ángeles Cruz Zambrano, Dance Center Fusión, Cucaña, Enjambre, Los hermanos Macías y Montedearte de Manta, fueron los talentosos grupos asistentes en esta séptima edición cultural.
![]() |
Jackson Estrada, leonardo Delgado, Emelina vélez, Shaila Loor, bailarines de Montedearte |
![]() |
Dance Center Fusión |
Luna Sureña y su GIRA 2012
En
el encuentro de cultura nuestras raíces ofreció una serie de
conciertos por diferentes espacios culturales. Con más de 12 años de
trayectoria musical y considerada una mujer que encanta con su voz a
propios y a extraños esta joven artista exponente de la música
folclórica argentina cautivó al público manabita.
Luna Sureña, en base a disciplina y talento se ha convertido en una de
las jóvenes promesas de la música popular argentina con una importante
proyección internacional. La versatilidad de su voz le permite
incursionar en diversos géneros musicales, característica que la ha
llevado a compartir escenario con artistas internacionales en casi todo
el continente. En sus recitales presenta temas de su reciente trabajo
musical y a modo de homenaje interpreta a los grandes compositores de
la música folclórica argentina y latinoamericana.
![]() |
Luna Sureña en uno de sus conciertos en el marco del Séptimo Encuentro Internacional Nuestras Raíces 2012 Manta-Ecuador |
Academia Ecuatoriana Experimental Racks Sharki
La
empresa cultural RACKS SHARKI en su proceso evolutivo de expresión
artística, trabaja de manera seria y responsable las manifestaciones
culturales de Oriente, en busca de un lenguaje propio que llegue a la
universalidad, además de formar artistas con un plan de trabajo
estructurado, se proyecta a cinco años donde la marca RACKS SHARKI
impondrá un estilo autentico, y sea reconocido por su esteticidad,
originalidad y la integridad humana que caracterizara a cada uno de sus
miembros, manteniendo la ética profesional, dirigidos por Gabriela
Jiménez.
Ganriela Jiménez, Directora de la Académia Racks Sharki
Inclusión Social y Artística
Uno de los principales objetivos del encuentro nuestras raíces fue la inclusión, “todo es posible a nada nos limita, la discapacidad no nos convierte en incapaces” nos cuenta Javier Peralta de la Fundación Gente Sin Límites, una de las asociaciones que estuvieron presentes en el evento.
![]() |
Conciertos incluyentes fueron una de las principales temáticas del Encuentro nuestras Raíces 2012 |
Fundación Gente Sin Límites
Es una fundación sin ánimo de lucro no gubernamental, que tiene como objetivo promover el arte de las personas en condición de discapacidad, impactando de manera positiva en un mejoramiento continuo de su calidad de vida, trabajo, educación, cultura y su inclusión social. Orlando Yaguara, Jairo Navarro, Javier Peralta y Fabián Yaguara Navarro, músicos y cantantes profesionales integrantes de la orquesta Carnaval de Colombia, que con bajo eléctrico, acordeón, caja Vallenata, guacharaca, timbales, Saxofón, bombardino y guitarra, pusieron a bailar a los manabitas, robaron aplausos y lágrimas de orgullo por su condición de invidentes, plantearon firmemente que no hay límites para el desarrollo del arte en nuestras regiones latinoamericanas.
Es una fundación sin ánimo de lucro no gubernamental, que tiene como objetivo promover el arte de las personas en condición de discapacidad, impactando de manera positiva en un mejoramiento continuo de su calidad de vida, trabajo, educación, cultura y su inclusión social. Orlando Yaguara, Jairo Navarro, Javier Peralta y Fabián Yaguara Navarro, músicos y cantantes profesionales integrantes de la orquesta Carnaval de Colombia, que con bajo eléctrico, acordeón, caja Vallenata, guacharaca, timbales, Saxofón, bombardino y guitarra, pusieron a bailar a los manabitas, robaron aplausos y lágrimas de orgullo por su condición de invidentes, plantearon firmemente que no hay límites para el desarrollo del arte en nuestras regiones latinoamericanas.
![]() |
Fundación Gente Sin Límiotes puso a bailar al Ecuador en cada una de sus intervenciones artisticas |
![]() |
El niño pianista Carlos Martínez cautivó al público |
El niño pianista Carlos Martínez,
con solo siete años de edad deleitó al auditorio en el concierto de
inclusión desarrollado en la Sala de Conciertos Horacio Hidrovo
Peñaherrera de la ULEAM el día miércoles 22 de agosto. Donde también
participaron artistas de la universidad del norte, Racks Sharki, Dance
Center, Montedearte y el cantante Gonzalo Zamora e Hilario Macías de la
Asociación de Invidentes San Pablo de Manta.
Los auspiciantes
Las empresas públicas y privadas que apoyan año tras año este proyecto
artístico-cultural que en su séptima edición mantuvo una acogida masiva
del publico manabita son la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, el
Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Manta, la Editorial Mar
Abierto, Hotel Santa Fe, Maac Cine Manta, Villa El Chocón de Argentina,
Universidad Nacional de Comahue, centro Educativo maría Montessori,
Universidad técnica del Norte, Centro de Imagen Integral Reflejos,
Ciudad Alfaro, LLutana Producciones y Diario El Mercurio.
Los Organizadores
Nuestras Raíces 2012 se desarrolló exitosamente gracias a un equipo de trabajo consolidado. El Centro de Artes Montedearte, organizador del Encuentro Internacional, con trece años de trabajo incansable ha paseado su arte por diversos escenarios de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, ha conseguido varios méritos y condecoraciones culturales de importante relevancia. Con su experiencia conformó su equipo de producción, equipo técnico y de apoyo: Asistentes de dirección; Pamela Cedeño, Nicole Bermúdez, Lady Saltos y Emelina Véles, Relaciones Públicas y comunicación; Leonardo Delgado, Shayla Loor, Anapia Palma, Anita Paredes, Francisco Camacho, Equipo Técnico y de Apoyo; Edwin Delgado, Jackson Estrada, Diego Macías, Pablo Macías, Leonardo Macías, Edison Moreira Y Ángeles cruz, con la Dirección General de Carlos Delgado Mendoza.
Nuestras Raíces 2012 se desarrolló exitosamente gracias a un equipo de trabajo consolidado. El Centro de Artes Montedearte, organizador del Encuentro Internacional, con trece años de trabajo incansable ha paseado su arte por diversos escenarios de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, ha conseguido varios méritos y condecoraciones culturales de importante relevancia. Con su experiencia conformó su equipo de producción, equipo técnico y de apoyo: Asistentes de dirección; Pamela Cedeño, Nicole Bermúdez, Lady Saltos y Emelina Véles, Relaciones Públicas y comunicación; Leonardo Delgado, Shayla Loor, Anapia Palma, Anita Paredes, Francisco Camacho, Equipo Técnico y de Apoyo; Edwin Delgado, Jackson Estrada, Diego Macías, Pablo Macías, Leonardo Macías, Edison Moreira Y Ángeles cruz, con la Dirección General de Carlos Delgado Mendoza.
El
Séptimo Encuentro Internacional de Culturas Nuestras Raíces 2012 logra
un antes y un después en Montedearte y su Gestión Cultural; la
diversidad de espectáculos, participación social, inclusión de grupos en
discapacidad, puerta de oportunidades de elencos jóvenes, vinculación
directa con sectores vulnerables y la socialización de los conocimientos
artísticos, técnicos y culturales, definen y consolidan a esta empresa
cultural como grandes representantes manabitas que ascienden a pasos
agigantados.
![]() |
Centro de Artes Montedearte, organizadores del Encuentro Internacional Nuestras Raíces |
No hay comentarios:
Publicar un comentario